Los móviles ZTE se hacen un hueco

A pesar de que ZTE, una empresa china en fase de crecimiento, no os suene mucho, es uno de los gigantes orientales de la telefonía móvil y es la quinta compañía que vende más móviles del mundo.  Se encuentra en la cima de la tecnología móvil china con una facturación de 10.600 millones de euros en 2012, y el 53% proviene de fuera de su país. La cuestión a analizar es qué hace ZTE para comercializar tanto internacionalmente. De cara a España, Xiao Ming, presidente de la tecnología china para Europa del Sur y Latinoamérica, va a procurar primero tener éxito en España y luego trasladar el modelo para crecer en Latinoamérica.

No existe una regla fija para decidir cuál es la mejor forma de acceso a un mercado extranjero y a sus canales de distribución. Decidir si accedemos de forma directa, indirecta o compartida a nuestros mercados de interés supone evaluar todas las condiciones del destino, del producto y de la competencia, así como la política de empresa.

A su favor juega el hecho de ser el líder en 4G en China o el haber logrado colocarse ya como una de las marcas que más teléfonos móviles vende en Estados Unidos. Ahora, la empresa emergente tiene nuevas ambiciones, y quiere expandirse no sólo a España, sino a toda Europa y estamos siendo muy activos en el terreno de los lanzamientos.

Xiao ming nos describe cuáles son las claves para vender. Señala que España está en un momento de crisis y los usuarios quieren pagar menos por seguir teniendo productos de mucha calidad. "Creo que nosotros ofrecemos esos dispositivos a un precio muy competitivo, pero nos falta la otra clave para vender: que los clientes finales nos conozcan" dice Xiao. Para ello, están estudiando dar a conocer más la marca a través de un patrocinio para el año que viene con la intención de cambiar imagen que tienen los españoles de China.

EL MARKETING EMOCIONAL



El hambre en el mundo es un tema relevante en la sociedad de hoy. Muchas organizaciones mundiales, con la intención de recaudar fondos, lanzan campañas publicitarias donde capturan las emociones de las personas. Así, surge un sentimiento de compromiso con lo que nos ofrece el publicista. 







En el video anterior, perteneciente a una campaña publicitaria de la Organización sin ánimo de lucro que recibe el nombre de Educo, se pueden encontrar diversas características propias de un adecuado uso de la mecánica de la acción publicitaria.



En este caso, el objetivo del producto que vende esta organización es participar económicamente en algo muy concreto como acabar con el hambre en España. Debido al alto poder de convicción del anuncio por aquello que vende y no tanto por la propia organización, el mercado al que se dirige es muy amplio: todos aquellos con la mínima posibilidad de sentimiento de responsabilidad para con los pobres, en especial los niños. 


Extraemos de un artículo de web de marketingdirecto.com (http://www.marketingdirecto.com/actualidad/publicidad/la-publicidad-emocional-produce-el-doble-de-beneficios-a-largo-plazo-que-cualquier-otra-forma-publicitaria/), una reflexión que nos ayuda a comprender la importancia que tiene la publicidad hoy en día, y cómo las emociones juegan un papel primordial a la hora de realizar el proceso de decisión de una compra o en este caso, ayudar económicamente a una organización.





 Este es el modo por el cual, las emociones juegan un papel muy importante en nuestras conductas (actuamos en base a lo que consideramos más adecuado) , respuestas fisiológicas y procesos cognitivos (el proceso de conocer el producto y la compañía que lo soporta se ve influenciado por las emociones que nos causa).


“Sean agradables con la gente y estarán mucho más dispuestos a creer en las bondades de su marca”, afirmó Binet, aludiendo a la importancia de lo emocional en la publicidad. La publicidad que queda en la memoria es aquella que resulta más atractiva, incluso magnética. Pero la publicidad creativa debe hacer algo más que “ser agradable”, ha de captar la atención, asegurar el recuerdo y causar curiosidad y expectación.