A pesar de que ZTE, una empresa china en fase de crecimiento, no os suene mucho, es uno de los gigantes orientales de la telefonía móvil y es la quinta compañía que vende más móviles del mundo. Se encuentra en la cima de la tecnología móvil china con una facturación de 10.600 millones de euros en 2012, y el 53% proviene de fuera de su país. La cuestión a analizar es qué hace ZTE para comercializar tanto internacionalmente. De cara a España, Xiao Ming, presidente de la tecnología china para Europa del Sur y Latinoamérica, va a procurar primero tener éxito en España y luego trasladar el modelo para crecer en Latinoamérica.
No existe una regla fija para decidir cuál es la mejor forma de acceso a un mercado extranjero y a sus canales de distribución. Decidir si accedemos de forma directa, indirecta o compartida a nuestros mercados de interés supone evaluar todas las condiciones del destino, del producto y de la competencia, así como la política de empresa.

Xiao ming nos describe cuáles son las claves para vender. Señala que España está en un momento de crisis y los usuarios quieren pagar menos por seguir teniendo productos de mucha calidad. "Creo que nosotros ofrecemos esos dispositivos a un precio muy competitivo, pero nos falta la otra clave para vender: que los clientes finales nos conozcan" dice Xiao. Para ello, están estudiando dar a conocer más la marca a través de un patrocinio para el año que viene con la intención de cambiar imagen que tienen los españoles de China.
No hay comentarios:
Publicar un comentario