Con internet es posible prescindir total o parcialmente de los canales tradicionales, evitar por tanto, de una forma u otra, la intermediación. El objetivo es llegar a nuevos clientes (aumentar la cuota de mercado).
Sin embargo, exponer mis productos en una plataforma web requiere una inversión inicial muy importante para diseñar y mantener el
“sitio”. En algunas ocasiones, las empresas utilizan este canal de distribución como complementario, por lo que deben de cuidar que no se coma las ventas del canal tradicional y convencional, solamente que aumente las ventas.
Los factores que las empresas ,que deciden lanzar una plataforma web de sus productos, deben tener en cuenta son los siguientes:
1) Que las características del producto hagan que la venta on-
line no suponga una dificultad insuperable en términos prácticos.
2) Que el valor del artículo sea lo suficientemente alto para evitar que el transporte aumente el coste del producto.
3) Que la empresa esté en condiciones de atender cómodamente
la recepción, y esté condicionada a procesar el transporte de pedidos pequeños.
Mientras que en las funciones logísticas (almacenaje y
transporte) no hay diferencias sustanciales respecto al canal convencional, en las
funciones comerciales es necesario destacar algunas:
- El suministro de información
- La atención al cliente
- La atracción a la tienda
Os dejo a continuación un enlace a la página de la CMT donde se indica cuál ha sido la evolución del mercado electrónico. Os invito a que miréis la gráfica que refleja el volumen de negocio del comercio electrónico y la que refleja el número de transacciones, en función de las actividades de mercado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario