LOS ETERNOS RIVALES
Pepsi Cola apareció en los Estados Unidos por primera vez en 1893, como rival principal de Coca-cola que controlaba toda la cuota de mercado de los refrescos en el momento. Desde entonces, las dos grandes compañías de bebidas gaseosas han llevado a cabo una política de enfrentamiento y competencia que nos llevan a la situación de inestabilidad de hoy.
No es objeto de este blog criticar la política de una empresa u otra, pero sí que me gustaría aclarar algunos conceptos sobre cuál es la realidad de cada una de las compañías. Hoy me gustaría mostrar unos gráficos que posicionan de forma objetiva cada una de las dos empresas.
Antes de nada, si os preguntara cual de los dos productos es vuestro preferido, la gran mayoría respondería que en el supermercado suele escoger Coca-cola. Pero es cierto, que no todos los consumidores de bebidas refrescantes en España sienten una fuerte fidelidad por la marca, y es que en pocas ocasiones la marca determina que vayamos a tomar cola o no. Una vez tomada esa decisión, como solución para satisfacer la necesidad de sed, la pregunta del que atiende el bar de ¿le importaría que fuera pepsi?, no nos causa ningún quebradero de cabezas, porque la respuesta habitual es: No, adelante con pepsi. Y es que en muchas ocasiones buscamos el producto, no la marca. Es cierto, que no es correcto generalizar en materia de gustos y costumbres porque hay personas con una gran capacidad de diferenciación entre una marca u otra.
Me gustaría que observáramos un gráfico en el que aperecen las ventas anuales de cada una de as marcas en referencia a los beneficios antes de intereses e impuestos (EBIT) y su evolución desde el 2002 hasta el 2011.
Los dos únicos años que nos indican un cambio representativos son el 2010 y el 2011, que señalan una transformación radical de las preferencias de los consumidores en el mercado. Así como en el 2010 la marca Pepsi cola predominaba en ventas, en 20011, ganaba terreno Coca-cola. Lo mismo ocurre con los beneficios netos anuales de las dos marcas:
Una vez observadas estas dos gráficas podemos concluir que Coca-cola y Pepsi-cola se encuentran muy igualados en el mercado, y esto influye más en su carácter competitivo pues con la intención de ampliar un poco de cuota de mercado, cada una de ellas tiene que esforzar mucho tiempo y dinero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario