Al alcance de la excelencia

El Grupo Riviera exquisito en su función comercial


Nos situamos en marzo de 2004, cuando los ejecutivos de Industrias Riviera se plantearon la pregunta sobre qué opinaría un consultor externo de marketing acerca de generar nuevas opciones de servicio a clientes y comunicación de marketing. Esto es, quería incorporar herramientas útiles para optimizar la llegada al consumidor y el trato con el cliente. una forma nueva de continuar comunicando el liderazgo que ha marcado el grupo. 

Un poco de historia

El negocio de Riviera no solamente es la construcción de muebles. Al darse cuenta de las oportunidades que proporcionaba el hecho de incursionar en los sistemas modulares, estaciones de trabajo y trabajo a la medida de las necesidades del consumidor, la empresa americana consiguió modernizar la planta y lanzó el primer sistema modular.

Riviera no ha sido ajena a las crisis, por el contrario, ha pretendido aprovecharlas, ya que ha constatado que una crisis es más que eso, es una verdadera área de oportunidad para quienes creen en el movimiento de las grandes ideas. 

Perfil de empresa

Una empresa industrial cuyo crecimiento ha ido in crescendo dentro del giro de los sistemas mobiliarios. En esta línea, se ha esforzado por mantener e incrementar la creatividad, innovación y calidad. Lo que ha permitido que haya tenido una larga vida en el sector mobiliario. La compañía ha crecido vertiginosamente, integrándose de tres áreas importantes: DISEÑO, MANUFACTURA Y DISTRIBUCIÓN. En la actualidad, 1500 empleados constituyen la plantilla y 100.000 metros de infraestructura, donde se combinan tecnología punta y procesos automatizados con mano de obra especializada. 

Riviera ostenta más del 35% del mercado de muebles de oficina corporativos. 




Competidores

Dos grandes:
  • Sector y empresas pequeñas: PM Steel, Treviño, Ezquerro y Catalá
  • Sector corporativo de empresas grandes: Herman Miller, Haworth y Knoll

Compromiso ecológico

Fuerte compromiso con el ambiente, busca constantemente materias primas renovables que no sean dañinas para la ecología . Un ejemplo de esta actividad es la adquisición de chapas selectas de bosques renovables, la instalación de filtros para evitar emisiones contaminantes o el uso de pintura en polvo aplicada a alta temporada. 


Claves del éxito, factores detonantes del éxito

  1. Afrontar con entusiasmo los cambios generacionales en la industria de muebles
  2. Entender que existen tendencias de diseño
  3. Decidirse a lograr una claridad de exportación y todo lo que conlleva
  4. Ver la necesidad de reconversión
  5. Reinvertir utilidades en nuevos proyectos y actividades que generen valor a la compañía


No hay comentarios:

Publicar un comentario