La inquietud del franquiciado internacional nace de tres factores importantes:
- La necesidad de ampliar mercados para seguir creciendo.
- La intención de aumentar la rentabilidad de la compañía.
- Conseguir independencia sobre ciclos económicos del mercado local.
- Poder aumentar las economías de escala.
- Diversificar el riesgo y ganar en notoriedad de marca.
La ventaja del socio local:
Todas las grandes compañías internacionales tienen un denominador común, y es la incorporación de un socio local a la estructura para el desarrollo del país o región en cuestión. Sin duda, contar con una organización local conocedora de todas las particularidades del mercado a desarrollar es una ventaja competitiva a tener en cuenta a la hora de la toma de decisiones.
Es cierto, que en el momento de elegir un socio local, debemos de tener en cuenta no sólo la capacidad económica del socio local, sino su conocimiento del entorno y la involucración que va a tener el futuro de la compañía.
Debemos de considerar los 3 tipos de expansión:
- Expansión por inversión directa.
- Expansión por inversión indirecta.
- Expansión por inversión compartida.
Como segunda opción, existe la posibilidad de que la expansión indirecta se desarrolle a través de:
- Intermediarios locales: agentes que adquieren las mercancias de la empresa y las venden.
- Trading companies o sociedades import-export: que son simples intermediarios en la venta, de forma similar a la función del comisionista.
- Agentes de compradores extranjeros: se encargan de localizar a empresas proveedoras de bienes de consumo para comercializarlos en grandes almacenes.
Por último, cabe la oportunidad para las empresas de emplear la expansión compartida como alternativa a las dos anteriores. Consiste en la cooperación de varias empresas para lograr un mismo objetivo, ya sean proveedores y distribuidores.
Cualquiera de estas opciones es premeditada con mu
No hay comentarios:
Publicar un comentario