Las nuevas tecnologías con la Navidad


Se acerca la navidad, y las previsores comienzan a acudir a centros comerciales y grandes almacenes para realizar sus compras navideñas. Las calles se vuelven de colores y alegres, luces y árboles se unen para dar un ambiente familiar y de festividad. Las empresas tienden a tratar al consumidor de una forma más cercana, pues es el momento donde las compras aumentan de forma significativa.

El diario Cinco Días en una de sus noticias del año pasado haciendo referencia a las compras en Navidad analiza el aumento de compras. La gran distribución prevé cerrar la campaña de Navidad con un “significativo” aumento de ventas respecto a 2013, lo que, sumado al cambio de tendencia que percibe en el consumo, podría llevar a que, por primera vez desde el inicio de la crisis, el ejercicio se salde con un incremento de facturación.




Con el paso de tiempo los canales de compra van algunas veces mejorando y otras veces aparecen modelos innovadores que facilitan el proceso de compra al cliente. Una de ellas es la compra por teléfono móvil.

En la entrada de hoy analizamos una de las noticias de Marketing Directo, este último mes. Según un estudio realizado por Adobe, el 12,4% de las compras navideñas se hacen por dispositivo móvil. Según el mismo estudio en el año 2014 los europeos ya habremos alcanzado a los norteamericanos en el m-commerce.

En Europa este tipo de compra innovador está creciendo de una forma imparable, haciendo frente a los modelos de negocio de compra tradicionales. La razón de este rápido crecimiento es que los comerciantes están concienciándose cada vez más de la necesidad de estar disponibles en el formato móvil.




El boom de las tabletas y smartphones es innegable, y por ello es cada vez más importante para las marcas y anunciantes estar presentes en este poderoso universo. Y es cierto, que esta nueva forma de comprar proporciona seguridad, comodidad y rapidez. Tres factores muy valorados en la sociedad de hoy, sobre todo rapidez, cuando muchas personas prefieren invertir el tiempo del proceso de compra en otras actividades.

Está claro que la sociedad cambia. Pero...¿hasta qué punto?, ¿cuál va a ser el límite de las nuevas tecnologías?. A este paso,lo que conocemos hoy por comercios tradicionales van a desaparecer, utilizando únicamente la tecnología como modelo de compra.

¿Qué nos deparará el futuro?

No hay comentarios:

Publicar un comentario