¿Café instántaneo?

Este es un estudio realizado por la marca Nescafé, que realizó hace unos años para identificar cuál era la razón por la cuál no vendía la cantidad de café prevista. El objetivo del estudio era conocer cuáles eran la motivaciones de los consumidores respecto al café instantáneo, en general, y a Nescafé, una marca de café instantáneo, en particular.




Se realizaron entrevistas personales utilizando un cuestionario estructurado con preguntas directas. Entre las efectuadas se encontraban: ¿Utiliza usted café instantáneo? y si la respuesta era que no, proseguían, ¿qué es aquello que le disgusta del café instantáneo?. La mayoría de las respuestas que encontraron eran del tipo "No me gusta su sabor". Esto invitó a sospechar que el estereotipo de esta respuesta no reflejaba las razones auténticas que impedían que el consumidor comprara el producto. Por tanto, se ideó una metodología para abordar de una forma sistemática el problema.

Se prepararon dos listas de la compra idénticas, con la excepción de que una de ellas contenía como producto para comprar "café instantáneo Nescafé" y la otra "café molido Maxwell House". Se presentaron estas listas, alternativamente, a una muestra de 100 personas, cada una de las cuales desconocía la existencia de la otra lista. A cada persona se le dieron las siguientes instrucciones:


"Lea la siguiente lista de la compra. Intente proyectarse a sí mismo en la situación, tanto como le sea posible, hasta que sea capaz de describir a la mujer que compró estos productos. A continuación, escriba una breve descripción de su personalidad y carácter. Cuando sea posible indique qué factores influyeron en su juicio".

Los resultados fueron concluyentes y se pueden resumir en los siguientes puntos:


  • El 48% de las entrevistas describió a la mujer que compró Nescafé como perezosa. Sólo un 4% consideraba a la que compraba Maxwell.
  • El 48% de las personas entrevistadas dijo que la mujer que compró Nescafé no sabía planificar las compras del hogar, frente a un 12% respecto de Maxwell.
  • Un 4% definió a la mujer que compraba Nescafé como ahorradora, frente a un 16% de la que consumía Maxwell. 
  • La mujer Nescafé se consideraba como una mala esposa por el 16% de las personas entrevistadas y como una buena esposa por el 4% de las mismas. La mujer Maxwell no es percibida como una maña esposa (0%), sino más bien como una buena esposa (16%). 
Concluyendo, a partir de los resultados, se pudo obtener una descripción perceptiva de la persona que consumía Nescafé. Aquella que es perezosa, poco organizada, más despilfarradora y no tan buena esposa como la que compra café convencional.

Es un estudio curioso que se realizó en 1950 por la marca de café con la intención de aumentar la cuota de mercado. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario